martes, 26 de enero de 2010

El Fondo Monetario Internacional

Estructura y funcionamiento

“Fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero” eran los objetivos que motivaron el nacimiento de la institución en 1.944. Sin embargo, los hechos ocurridos en lugares como Uganda, Etiopía, Rusia, Brasil o el Sudeste Asiático, pusieron de manifiesto prácticamente que sus objetivos eran opuestos a los fines citados. Caso aparte supone el argentino, en el que la complicidad del Fondo permitió un verdadero saqueo de los bienes del Estado que aún los argentinos están pagando y seguirán haciéndolo, quién sabe si eternamente. Saqueo llevado a cabo por empresas españolas, francesas y norteamericanas, sobre todo.  

 Artículos relacionados:


Los países en desarrollo necesitan del acuerdo con el FMI para poder acceder a cualquier tipo de préstamo, sea público o privado. Y las condiciones que los préstamos llevan implícitas, la liberalización de la economía y el recorte de los gastos sociales, suelen ser devastadoras para las sociedades donde se implementan. Todas las crisis en las que el Fondo ha intervenido así lo han demostrado.  


En cuanto al tratamiento que los medios tradicionales realizan de la institución, es difícil encontrar en ellos informaciones que desentrañen la estructura de poder o los hechos oscuros del FMI. Quizá porque estiman que el asunto no “vende” o, tal vez, porque estos mantienen relaciones con empresas que se ven favorecidas por las decisiones que el Fondo adopta. Entidades como las multinacionales que aquí han sido citadas y que sobredimensionaron a conciencia sus deudas para enriquecerse mientras Argentina pagaba la cuenta...

ORIGEN DEL FMI 

El Fondo Monetario Internacional nació en julio de 1944 durante la conferencia de Bretton Woods, cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran crisis como la Gran Depresión de los años treinta. Actualmente, lo forman 186 países. Sus objetivos principales son:
-Fomentar la expansión del comercio mundial
-Fomentar la estabilidad cambiaria, procurando que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitando depreciaciones cambiarias competitivas.
-La corrección de los problemas de la balanza de pagos de los países miembros.  


Algunos datos
-Actual director: Dominique Strauss-Kahn
-Número actual de países miembros: 186
-Sede: Washington,
-Directorio Ejecutivo: 24 directores, en representación de países o grupos de países
-Personal: Aproximadamente 2.478 funcionarios procedentes de 143 países
-Propósito original: En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen los principales objetivos del FMI:
-Fomentar la cooperación monetaria internacional.
-Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
-Fomentar la estabilidad cambiaria.
-Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
-Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.

FUNCIONES, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Mediante la labor que realiza para fortalecer el sistema financiero internacional y acelerar la lucha contra la pobreza, además de promover las medidas bien fundadas de política económica en todos los países miembros, el FMI contribuye a que la globalización funcione en beneficio de todos”. Fondo Monetario Internacional.

El FMI es la instancia máxima de la economía mundial, de la que dependen los tipos de cambio de las monedas nacionales y parte de sus políticas macroeconómicas. La mayoría de los recursos del Fondo son suministrados por sus países miembros en concepto de cuotas, acordes al tamaño de la economía del país. Por tanto, a diferencia de otras instituciones internacionales, donde cada país cuenta con un voto, en el FMI se usa el sistema de voto ponderado, es decir, que el poder de decisión de cada país depende de sus aportaciones. Estados Unidos, el que más paga, otorga el 17% de los fondos y tiene ese mismo porcentaje de votos. 


La institución rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. La instancia máxima de su estructura organizativa es la Junta de Gobernadores, compuesta por un representante de cada país miembro. Los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial.
Las operaciones cotidianas del FMI están a cargo del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros. Los 5 accionistas mayoritarios, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido, además de China, Rusia y Arabia Saudí, asignan un directivo cada uno. Mientras, el resto de países deciden los 16 miembros restantes. De esta manera, los países ricos tienen un poder de decisión abismal comparado con el de los subdesarrollados.
Además de la Junta de Gobernadores y el Directorio Ejecutivo, el FMI cuenta con otros dos organismos: el Comité de Desarrollo y el Comité Monetario y Financiero Internacional. En todos ellos, el poder de decisión depende de las cuotas aportadas. Los países del G7 cuentan con más del 45% de los votos (un 48% si se incluye a Rusia), mientras que Estados Unidos tiene el 17% de ellos, lo que le permite en la práctica el derecho de veto a la hora de modificar el Convenio Constitutivo y las cuotas –la única manera que tienen los países de incrementar su poder de decisión dentro del Fondo-, ya que estas medidas requieren del 85% de los votos para ser aprobadas. El resto de decisiones se adoptan por mayoría simple, la cual la ostentan los países desarrollados uniendo sus votos, pero no los subdesarrollados.  

Entre las funciones del Fondo Monetario Internacional, destacan las siguientes:
-Supervisa la economía de los países miembros y les asesora sobre las medidas necesarias para alcanzar la estabilidad económica. Se encarga, sobre todo, de la política macroeconómica, que incluye los presupuestos anuales, el tipo de cambio y el modo de supervisión bancaria por parte del Estado. Para ello, analiza los gastos estatales, su balanza de pagos y sus índices de empleo, entre otros indicadores. También publica informes periódicos para evaluar la situación del comercio mundial y las perspectivas de crecimiento de los distintos países.
-Emite un activo de reserva de divisas conocido como Derecho Especial de Giro, que puede complementar las reservas oficiales de los países miembros, y que se asigna a estos según las cuotas aportadas. Es la moneda del FMI, su unidad de cuenta, y puede utilizarse para las gestiones entre este y los países miembros. Su valor se fija todos los días en función de cuatro monedas nacionales: euro, yen japonés, libra esterlina y dólar de EEUU.
-Otorga préstamos a países con problemas de balanza de pagos. Según la propia institución, los créditos se condicionan a que “el país prestatario adopte las medidas contempladas para corregir los problemas de la balanza de pagos (condicionalidad)”. Es decir, que se concede el dinero a cambio de que los países en cuestión implementen las políticas dictadas por el Fondo.
 Desde su fundación en 1944, todos los directores gerentes del Fondo han sido europeos, mientras que el número dos ha sido estadounidense. A cambio, Estados Unidos se ha reservado la designación del presidente del Banco Mundial. En octubre de 2009, el Comité Monetario y Financiero Internacional, que representa a los 186 países miembros del FMI, se comprometió a poner fin al control europeo de la institución mediante la aprobación de un nuevo proceso de selección "abierto, basado en el mérito y transparente" que permitirá presidir el organismo a personas de cualquier parte del mundo. Además, un 5% del poder de voto pasará de los países desarrollados con exceso de representación en la institución (Bélgica, Suiza, Reino Unido y Francia) a los países en desarrollo con escaso poder en la misma hasta ahora (China, Brasil, México, India y Rusia). Sin embargo, Brasil reclamó que la transferencia de voto debe ser del 7% para equiparar la influencia de los países ricos y los que se encuentran en desarrollo. 


Inicialmente, las decisiones importantes requerían de un 70% de los votos, de manera que Estados Unidos, que entonces ostentaba en torno al 30% de los mismos, tenía en la práctica poder de veto. El sistema de cuotas se revisa a cada cinco años, lo que ha permitido que, poco a poco fuese disminuyendo el poder de Estados Unidos en el Fondo, a la vez que aumentaba el de Europa, Japón y los países exportadores de petróleo. Por ello, en 1976, Estados Unidos consiguió que se aprobara una modificación que elevaba hasta el 85% el porcentaje de votos necesario para temas trascendentales, de manera que perpetuaba en la práctica su derecho de veto. Además, el número de cuestiones que requieren dicha mayoría de votos fue aumentado desde las 18 a las 39.

En 1993 Estados Unidos, con 250 millones de habitantes, disponía del 17,8% de los votos en el FMI, mientras que China, con 1.130 millones, sólo contaba con el 2,3%. Aunque el gigante asiático lleva tiempo dispuesta a aportar más fondos para incrementar su poder de decisión, “eso no sería permitido jamás por los Estados Unidos”, afirma Joseph Stiglitz. Sin el acuerdo de EEUU no se pueden modificar las cuotas.

3 comentarios:

  1. Muchas gracias, Adriana. Para eso trabajamos.

    ResponderEliminar
  2. gracias por compartir tu información! me parece muy completa y fácil de entender :)

    ResponderEliminar